Seleccionar página

“Tal vez algunos se sientan incómodos, otros reflejados y otros sientan que la obra es necesaria para estos tiempos…”

Fue escrita por los años 30 del siglo pasado, pero no se presentó sino hasta 56 años después, tal vez por respeto, o tal vez miedo. Concebida por uno de los genios de la literatura, el español Federico García Lorca. “El público» es la obra menos representada y probablemente la más compleja del aclamado escritor. En Cuenca, el director Andrés Zambrano apuesta una vez más por este trabajo que hizo en Off-Broadway, Nueva York en el año 2010. En su cabeza, la idea de montarla nació hace unos diez años, y esta es una oportunidad para “revisitar” la obra, y hacer algo diferente.

La obra confronta conceptos complicados, y ofrece un espectáculo visual. Aborda temas como la identidad de género, la psicología humana y el amor. “Después de tantos años, vuelvo a tomarla porque creo que es importante, por el problema socio político que vemos alrededor del mundo, esta intolerancia a las minorías, la obra va del amor diverso. Creo que hay que comunicarse y es algo que no se está haciendo en Cuenca, se puede promover el diálogo de esta forma. Tal vez algunos se sientan incómodos, otros reflejados y otros sientan que la obra es necesaria para estos tiempos. Es una obra que trata de ser más sincera”, comenta el director.

La puesta en escena involucra a 14 actores -un grupo muy diverso que ha alimentado el trabajo del director– entre ellos bailarines, una niña y un cantautor, la producción envuelve a profesionales en iluminación y proyección digital (mapping), hasta composiciones musicales propias. Sin embargo, el reto es no adaptar la obra sino mantener la visión de Lorca, constante. Como parte del elenco, el actor Rigoberto Ordóñez expresa: «El Público de Lorca lleva una serie de símbolos. Nuestro mayor interés es que la gente juegue con el imaginario. El espectador será parte de una producción cargada de recursos teatrales. La puesta en escena contará con elementos escenográficos, sonoros, luces, vestuario, etc. que entran en un diálogo constante y que nos ayudan a crear la atmósfera necesaria para que el espectador se involucre con estos personajes, en resumen, mirar un teatro cargado de entrega, en el que se va a emocionar junto a nosotros”.

La obra “El público” se presenta en el Teatro Pumapungo, el 7 y 14 de noviembre, a las 20h00. Las entradas se encuentran disponibles en Librimundi Cuenca, Sucré Salé Café y La Guarida.

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más