Seleccionar página

Llega entonces el momento de disfrutar de litros de cerveza, comida y diversión…

En todo el mundo hay amantes de la cerveza, y los alemanes -sin duda- son los grandes fanáticos. A estas alturas, ya casi cualquier mortal en Occidente ha oído el término Oktoberfest. El motivo de la primera celebración, fue una boda, no cualquier boda claro está, sino la unión del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia.  De eso, han pasado ya dos siglos.  Y es desde entonces, que cada año llegan hasta siete millones de personas del mundo entero al Prado de Teresa en Múnich. Con los años, el inicio de la festividad se cambió a septiembre, por el favorable clima de este mes. El encuentro concluye el primer domingo de octubre.

Oktoberfest se ha convertido en una de las fiestas más importantes del planeta, con estrictas exigencias sobre la calidad de la cerveza que califica para integrarse al evento y que debe ser producida dentro de los límites de la ciudad de Múnich. Disfruta Munich apunta: “Tiene comienzo tras la llegada de los Wiesnwirte (propietarios de las cervecerías) escoltados por carros de caballos cargados de barriles de cerveza, el alcalde abre el primer barril de cerveza y se realiza un desfile de trajes tradicionales. Llega entonces el momento de disfrutar de litros de cerveza, comida y diversión que corren a raudales por las carpas del festival. El Oktoberfest cuenta además con numerosas atracciones de feria y escenarios con espectáculos…”

La historia cuenta que se ha cancelado en veinticuatro ocasiones, principalmente en los años de las dos guerras mundiales, epidemias, una bomba neonazi en 1980, y otras calamidades. Al otro lado de la Tierra,  en rincones donde los alemanes han hecho patria, esta popular festividad se ha agregado a los eventos sociales, como un acontecimiento más. National Geographic cita a Ontario (Canadá) y Ohio (USA) como los lugares con las celebraciones más destacadas del Oktoberfest fuera de Alemania. Latinoamérica no podía quedarse atrás. De hecho, Colonia Tovar en Venezuela y Blumenau en Brasil, ocupan respectivamente el cuarto y quinto lugar en el top, aunque hay disputas al respecto. Los brasileños afirman que su Oktoberfest tiene más visitas frente al venezolano, no obstante, expertos aseguran que el Oktoberfest venezolano tiene más similitudes con el original e incluso un consumo promedio de cerveza que supera a los mismísimos alemanes.

En todo caso, en cada punto geográfico en el que se replique una fiesta, hay una gran ocasión para reconocer y celebrar la diversidad cultural y esa rica mezcla de sabores y costumbres. El objetivo más práctico: estimular la dinámica del comercio local.

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más