Seleccionar página

“Dejarse emocionar, dejarse conmover…”

Trabajar coreográfica y escénicamente en estrecha relación con los movimientos del “Invierno” de Antonio Vivaldi, fue la idea original de la obra. «Invierno, 10 formas de sentir frío» es un proyecto del Laboratorio Permanente de Danza Contemporánea de la Universidad de Cuenca, que Ernesto Ortiz dirige desde 2014.  La propuesta cuajó a partir de varios talleres que Ernesto impartió a estudiantes de niveles superiores y bailarines profesionales.  “En la mayoría de mis creaciones no establezco (necesariamente) una dependencia de lo coreográfico con lo musical/sonoro.  Esta vez quería hacer el ejercicio consciente de empatar los impulsos y las huellas de la música con la creación coreográfica”, plantea el Director.

Las 10 formas de sentir frío son el hilo conductor de la obra. Los textos nacieron entre director y actriz, luego Ernesto los mostró a Zuzana Smetackova, quien los reescribió en checo y les fueron dando forma, a dos manos. Para él, es importante la huella de su equipo: “Como director estoy interesado en contar con la impronta de los bailarines e intérpretes.  Ellos han sido los creadores de sus partituras corporales, a partir de las coordenadas coreográficas que les compartí durante el tiempo del montaje.  Ha sido muy importante la escucha a los músicos y su aporte interpretativo.”

Platicamos con una de las integrantes de la obra, Synnove Urgilés. Sus impresiones -desde la danza- las resume así: “Un diálogo de emociones, con esta idea del frío, no sólo en cuanto a la temperatura, sino a esas cosas que a uno le hacen sentir frío. Los textos me permiten viajar junto con esas emociones. Una de las formas del frío es la distancia entre dos personas que se abrazan. En una escena permanezco quieta y estoy sintiendo ese frío de soledad, de distancia con los demás.”

Quisimos averiguar por qué debemos estar en la obra, desde las respuestas de quienes están en el meollo de todo esto. ¿Qué dice el Director? Ernesto sella: “Invierno ha conectado y ha gustado a públicos tan distintos como críticos especializados en artes escénicas, público de las artes coreográficas y también público en general. Eso me da la certeza de que es un buen trabajo.” ¿Y Synnove? Precisa: “La experiencia de Invierno, no es sólo algo que uno va a ver, sino que me va a conmover. Voy a permitirme viajar por mi rango de emociones, esa experiencia es invaluable. Las artes vivas -en las que uno presencia cuerpos, sonidos- apuntan a despertar sentidos, sentimientos que en el día a día se van reprimiendo un poco. Dejarse emocionar, dejarse conmover”.

Fotografía: Mateo García

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más