Seleccionar página

En una de esas típicas conversaciones nocturnas de familia, salió la idea. Pablo Espinoza, un joven actor. Su hermana Karen, guitarrista. Su hermano Juan, dedicado a la gastronomía. Se sentaron a echar ideas, y nació el Break.

“Como un proyecto lejano, dijimos, algún rato está de ver qué podemos hacer. En otra de esas reuniones surgió la moción de tener un lugar de comidas. Yo realizaba talleres de arte terapia para instituciones. Y ya presentaba obras en lugares como Casa de la Cultura, El Prohibido, República Sur. Buscábamos tener un lugar donde trabajar y tener un sustento constante para poder hacer las otras actividades que nos interesan”, cuenta Pablo. Ese lugar, lo armaron en el patio de una casa colonial. Y añade: “Mi abuela nos había dado recetas de hamburguesas que tenían una preparación diferente, así que aprovechamos. Y había un espacio que ¨sobraba¨ junto al patio, recordé que mi tío tenía una tarima que podría servir”, recuerda. Desde ahí, la historia se cuenta sola. Se mudaron en un par de ocasiones, hasta encontrar su lugar actual, junto al restaurante Tiestos. En esa primera casa, Pablo había conocido al actor José Andrade, quien le hablaba de un show de improvisación, pero la idea no era muy clara para el público. Hoy, Impro a la Carta de los jueves es uno de los platos fuertes del Break, un show de comedia donde el público participa directamente. El lugar se llamó oficialmente Break Coffee & Arts, en alusión a una desconexión de la realidad fuera de las paredes, un sitio para disfrutar de la comida y las presentaciones de teatro o música, en la intimidad de un grupo de amigos. “La palabra salió porque al inicio nuestro espacio era algo urbano”, acota Karen. “Teníamos un mural de grafitti artístico. Quisimos en un momento cambiarle de nombre pero comenzó a pegar. Lo complicado es hacer que la gente quiera venir, a ver teatro, a escuchar música. Hace días se presentó un cantante increíble con el estilo de Jorge Drexler, y tuvo a una audiencia de tres personas. Esas cosas pasan. Pero estamos implementando mecanismos de difusión y aprendiendo de todo esto. Lo que tenemos claro es que queremos hacer arte para la gente, arte que el público pueda entender”, comenta.
Ángela, mamá de los chicos, nos acompaña en la plática. “Me gusta verlos unidos, desde sus diferentes ramas. Ahora, tuvieron que hacer de todo. He aprendido de ellos, porque se lanzan al ruedo. He aprendido a no ser cobarde”, dice. También es parte activa de todo esto, brinda refuerzos en la cocina, aunque lamenta no haber anotado muchas recetas de su madre con exactitud. Le agrada el hecho de ingeniar con su hijo Juan, de ahí salió la “papa pizza”, una de las especialidades del Break. Hablando justo de eso, intercambiamos ideas con Juan. “Queremos crear platos, en combinación con el ambiente artístico. Heredé de mi abuelita la pasión por hacer cosas y experimentar. Lógicamente se estudia los ingredientes que vas a utilizar, de dónde proviene el producto, cómo se trabaja…”, dice. “Y el gusto que causa en la gente” agrega Pablo, “porque aunque crea que no lo vemos, Juan asoma para mirar la reacción que los platos causan en las personas. Probamos cosas nuevas con los cockeletes artísticos. Frida Kahlo, Julio Jaramillo, Héctor Lavoe, Tragedia, Comedia, Drama, que están pensados en la emoción que transmite cada uno, en relación a los ingredientes. Pensamos en cómo podemos acercar el teatro a la nueva generación, pensamos en que disfruten del teatro tomando una cerveza, picando algo. Pensamos en qué recuerdo se va a llevar el cliente y estamos creando experiencias por días, impro, teatro, música en vivo, juegos de mesa, etc. Nuestro objetivo no es sólo generar un espacio, es generar público.” ¿Se animan a un Break?

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más