Seleccionar página

Conocer de dónde provienen, cómo se cultivan las verduras y frutas, puede hacer la diferencia a la hora de decidir…

Saber que los alimentos que ingerimos a diario contienen gran cantidad de componentes sintéticos que pueden ser nocivos, nos crea resistencia. Cada vez tenemos más claro el panorama: en algún punto nos volvimos locos con la producción y se creó la necesidad de que los alimentos sean en serie, que crezcan forzados, que sus colores y tamaño sean increíbles. Decidimos entonces alterar la naturaleza. Menos mal, nos vamos percatando de todos los efectos colaterales.

Conocer de dónde provienen, cómo se cultivan las verduras y frutas, tomates, lechugas, papas, guayabas, fresas, puede hacer la diferencia a la hora de decidir sobre qué escogemos para nuestra canasta, o qué eligen los chefs en los restaurantes que frecuentamos.  Estar al tanto de que los alimentos son agroecológicos, nos quita esa intranquilidad de no saber qué estamos comiendo.

La propuesta de recuperar los huertos de las casas del centro de Cuenca -que fue impulsada en 1998- se convirtió en una manera de dinamizar la economía de los pequeños productores del cantón, según señala la AEISA (Aso. Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental). La tendencia de cultivar productos orgánicos y venderlos en los diferentes mercados de la ciudad, obtiene cada vez más apoyo.  Se busca impulsar un modo de producción natural, que no sólo redunda en el bienestar de las personas, sino que además es una forma de fortalecer el comercio de los pequeños productores. En cuanto a la carne, es posible distinguir en su sabor. La carne de animales que no son criados con alimentos que contengan químicos, representa una gran diferencia en el gusto de la preparación y también en el cuidado de la salud.

Actualmente, la comercialización de hortalizas, frutas, legumbres, carnes, lácteos y otros productos de origen orgánico, se realiza en los mercados 12 de Abril, 27 de Febrero, Ricaurte, en las plataformas comerciales de Totoracocha y Miraflores, de acuerdo a la Asociación de Productores Agroecológicos del Azuay. Técnicos capacitan a las comunidades, pues desde que se integran a la asociación, ellos son responsables de fabricar su propio abono para cultivos. Productores de asociaciones de El Valle entregan canastas agroecológicas, una idea que nació como una alternativa para ofrecer los productos a las amas de casa, directamente, en su lugar de trabajo, apunta el MAGAP. Por su lado, la Red Agroecológica del Austro ha dispuesto otros lugares para comercializar productos orgánicos: el Biocentro Agroecológico de la parroquia Yanuncay, en la plaza del Vergel y en Capulispamba. Además hay otros espacios como las parroquias de Turi, Tarqui, o los cantones Nabón y Gualaceo.

Los productores usan técnicas transmitidas de generación en generación, en base a la tradición y cultura de sus comunidades, por medio del arado y abonos orgánicos para los cultivos. Así, se logra una producción sostenible y -por supuesto- tener alimentos nutritivos en la mesa. Los chefs de Cuenca lo saben. Muchos de ellos ya optan por aprovechar esta saludable corriente, logrando platillos increíbles, con ingredientes limpios. Hortalizas, frutas, granos, carnes, tal como la naturaleza lo dispone, transformados por hábiles cocineros en suculentas preparaciones, que indudablemente, como consumidores, no podemos desaprovechar.

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más