Seleccionar página

Ninguna sensación igual a la de sostener una taza caliente entre las manos, en un día frío.

Ninguna, como la de probar ese líquido cremoso y un poco amargo que encanta. Nada igual, que saber que ese delicioso cacao, es ecuatoriano.

Con su libro Ecuador Tierra del Cacao, Lourdes Páez logró el premio Nacional de Gastronomía, en el año 2015. “En mi libro, dedico un capítulo al chocolate artesanal en Ambato y en Cuenca, que son las dos ciudades en donde se ha conservado esta tradición centenaria y donde todavía existen varios talleres, microempresas familiares que continúan con esta costumbre -sobre todo se ha heredado de madres a hijas- de preparar el chocolate de taza”, nos comentó Lourdes.

Esta, una tradición que se cultivó a lo largo de toda Sudamérica y Centroamérica, pero también en Europa. De hecho, en países como México todavía es muy fuerte y en España por ejemplo, existe en Madrid una chocolatería muy famosa, que abre las 24 horas del día y sirve únicamente chocolate con churros, según nos contó la investigadora Páez. “En Ecuador, se tomaba en el desayuno y en la noche, porque la creencia es que así puedes tener un sueño profundo.  Y en la mañana, el chocolate da energía para empezar con fuerza el día, salir a trabajar. El chocolate se tomaba en agua, esto de añadirle leche es algo reciente”, manifiesta.

Al descubrir -a lo largo de los 4 años que le tomó su obra- todas estas costumbres, Lourdes enfatiza su postura: “Todo lo bueno se está perdiendo por una industria que ha desvirtuado el chocolate y lo ha convertido en un producto lleno de azúcar, de aditivos y saborizantes, ya no es el chocolate de cacao fino. Me apena cuando veo en los supermercados lo que se expende como chocolate o cocoa, es un producto con 95% de azúcar y 5% de cacao, y me pregunto qué es lo que estamos haciendo. Al cacao le atribuyen los males que en realidad son culpa del azúcar. Yo insisto en que lo que necesitamos es quitarnos el prejuicio. Día a día me encuentro con gente que dice no tomar chocolate por salud. Y yo digo, si tomas cacao de calidad, más bien te va a ayudar. Hará que la presión arterial esté más balanceada, te dará energía, muchos minerales, además del gusto de consumir un producto que es un símbolo para nuestro país. ”

Justo por este sueño de redimir la vieja tradición chocolatera, Lourdes se puso el desafío de crear la marca La Chó Cacao, para recuperar esta antigua práctica de utilizar el cacao en nuestra alimentación diaria, en las bebidas, en las recetas de cocina, en la repostería. Con ese cacao de altísima calidad que se cultiva en nuestro territorio, Lourdes Páez inició este emprendimiento que maneja tres líneas: el Chocolate Taza, el Cacao 100 y el Chocolate Líquido. “Cuando llamé a mi libro “Ecuador Tierra del Cacao”, lo hice porque creo firmemente que el cacao es el corazón del Ecuador, es parte de nuestra alma, de nuestra cultura. Y si no somos los primeros en consumir el cacao ecuatoriano, es muy difícil que podamos competir en otras partes del mundo. Todos sabemos que Francia produce grandes vinos, pero los franceses son los mejores consumidores de sus vinos. Si pensamos en Italia, son los primeros que consumen su pasta y su galletería. En España, la gente consume su aceite de oliva. Volvamos entonces a los orígenes”, dice Páez.

Nuevos tiempos, pero el chocolate de siempre, el de acá. ¡Ve a prepararte uno!

Créditos Fotografías: LaChó Cacao

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más