Seleccionar página

Cuántos buenos momentos llegan a la mente cuando se evoca uno de esos fines de semana con los primos, la abuela, las visitas de familia de otra ciudad, reunidos todos en una quinta familiar, en las afueras de Cuenca.

Es atractivo ver cómo una casa que data de los años 30 del siglo pasado, fue traída a la actualidad. Conversamos con el empresario Bernardo Polo, de la cautivadora Villa Ana María, en Challuabamba, y nos contó la historia. “La Villa es el resultado de la creatividad de mi abuelo Luis Mario Polo, que hizo esta construcción como un homenaje a su hija, Ana María, quien perdió la vida en un carnaval, siendo pequeña, por eso el nombre en honor a ella. Gran parte de los ladrillos que tiene la casa fueron de la ferretería de Benigno Polo, que se quemó en San Francisco. También alberga parte de adoquines de la ciudad, que en su momento fueron reciclados por mi abuelo. El enfoque de Villa Ana María es totalmente familiar y encierra recuerdos muy importantes. La zona fue una hacienda muy grande del Dr. Benigno Polo, mi bisabuelo, y el eje de toda la propiedad era la casa en mención. Esta casa acogía a mis tíos, padres, gente que trabajaba con la familia, tenía establos, muchísimos árboles frutales, era muy productiva. Logramos la combinación entre los materiales antiguos y los nuevos, sin alterar la visión original de la casa pero haciéndola más moderna, para convertirla en hospedería, centro de eventos y más.”

Y sí, consiguieron darle un toque especial y actual. Las habitaciones -que llevan nombres como los primos, las chicas, los invitados- tienen desde Smart tv hasta Netflix, con la intención de darle un trato preferencial a la familia, como nos dijo Bernardo. En efecto, la Villa incluye su propia pizzería, chococafetería, cava. “Esta propuesta es bastante interesante, a 20 minutos de la ciudad, y como estamos entre Azogues y Cuenca, queríamos atender a los dos mercados y prestar un servicio en el que el eje sean los niños, la familia, por eso tiene un área especial de juegos, parque, casa del árbol, toda la tradición que encerraba la casa de la familia de aquella época, en un nivel más actual”, añade.

Polo es crítico con el enfoque que se ha dado al turismo en Cuenca. “El tema del turismo ha sido menoscabado en los últimos años, Cuenca recibe muy poco turismo externo, no tiene un concepto de ciudad, lastimosamente. Se piensa que el entorno cultural es lo que debería abocar a la gente, pero más bien creo que debería hablarse de la cuencanidad, crear una oferta turística en base a eso. Todas las casas antiguas del centro, tienen potencial de restaurarse, contar historias de quién vivía allí, qué hacía esa familia. Cuenca es un destino familiar, con un importante componente del disfrute de la comida, de la naturaleza. La solución del turismo de esta región está basada -para mi criterio- en eso, y es lo que quisimos hacer con Villa Ana María, que sea el punto de partida para los alrededores. El turismo puede crecer con un cambio de enfoque”, propone.

Villa Ana María está entrando en una nueva fase, incorporan un movimiento diferente con los eventos que se realizan en el lugar. En los siguientes meses recibirán la visita de artistas internacionales como Dominic Miller, guitarrista de Sting o Nito Mestre de Sui Generis, quienes se van a quedar en la Villa y harán de voceros de esta experiencia de encontrar un entorno apacible, tradición, compartir y vivir lo típico de esta ciudad. Están dando un giro en los menús -más cuencanos- con chancho a la barbosa, hornado, carne asada, y seguirán en ese norte.

Este trabajo lo articulan en un ecosistema digital con otros proyectos como Full Vacations, una app de reserva hotelera. La visión: cambiar la dinámica turística de Cuenca.

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más