Nos da la bienvenida, frente al Tomebamba, informal y amiguero. Nos sentamos a charlar al aire libre, aprovechando la informalidad, bromeamos. Así es el ambiente del Cuchi Suco BBQ Pit, que a decir de Gustavo Lloret, socio fundador, es un lugar de amigos, un lugar para disfrutar del buen sabor BBQ. La estrella es el pulled pork o cerdo mechado, que usan en la mayoría de platos de la carta y las costillas, que por la técnica y el sabor, no hay costillas iguales en Cuenca, a decir de Gustavo.

“Mi cuñado Roberto Mora (Restaurante El Mercado) es el gestor, tenía desde hace algunos años el negocio en su cabeza, el BBQ. Él es muy apasionado por esto. Yo por mi lado, estudié Gastronomía, trabajé en un negocio familiar, pero esto fue nuevo, el día a día es otro ajetreo”, cuenta. Al salir del colegio, Gustavo iba a estudiar Ingeniería Electrónica. Fue de intercambio a Inglaterra y para hacer algo de dinero extra comenzó a trabajar en un restaurante. Le cautivó la dinámica del negocio y ya no pudo desprenderse más de la idea de seguir Gastronomía. A escondidas, se inscribió en la carrera al volver a Cuenca. Hacía postres, brindaba servicio de catering, pero aún no se imaginaba qué iba a pasar. De hecho, su cuñado fue su profesor de carrera. “Como todo proyecto, al principio implicó un cambio de vida, perder los momentos en familia o feriados, pero si tienes pasión puedes sobrellevarlo. Tienes que amar lo que haces para que las cosas salgan bien”, apunta.
Cuchi Suco BBQ Pit cumple un año. Gustavo asegura: “Tenemos un dicho con Roberto y es que para alcanzar el éxito, el camino es la excelencia. Construimos ladrillo a ladrillo nuestro ahumador, que es la base de nuestro negocio. Nuestra forma de preparación es única. Desde el inicio, estuve metido en la cocina, en el salón, en todo, hasta saber cómo funciona y cómo va el servicio, a veces el hecho de confiarse en la cantidad del producto se complicaba porque si se acaba no es fácil reponerlo, por el tiempo que toma el ahumado. La planificación acá es muy rigurosa. Lo estamos haciendo bien y hay mucho por mejorar siempre, pero la satisfacción cuando un cliente se va sonreído es invaluable.”

Y la experiencia cotidiana es lo que más valora: “Ningún día es igual a otro. Hay clientes exigentes, relajados, hay anécdotas. He hecho muchísimas amistades aquí. Es increíble socializar. Tenemos a muchos extranjeros que preguntan cómo es que sabemos el secreto del BBQ, mi cuñado fue el que desarrolló las recetas, y de ahí también el nombre, preparamos chancho y es un chancho americanizado. Hubo un debate brutal, pero buscamos un nombre amigable, y al final sí funcionó”, dice entre risas. Parte fundamental del negocio es escuchar a las personas. Algunos clientes pedían arroz -arraigado en nuestra cultura- y para satisfacerlos se preparó un arroz estilo americano. Gustavo manifiesta: “El feedback es importantísimo para crecer, para seguirnos exigiendo a nosotros mismo. Nunca te puedes relajar en esto, el rato que te relajas, alguien sacó algo nuevo, alguien hizo mejor las cosas.”
Para acompañar, en coctelería tienen una gran variedad, desde los clásicos hasta los cocteles de autor. Otro de los atractivos de la carta es una super Chocochip Cookie, con una presentación novedosa en sartén de hierro y helado encima. El reto es que la gente se atreva a probar. “Queremos ir creciendo, pero primero tenemos que asentarnos bien. Estoy muy entusiasmado con lo que se viene, el segundo año va a ser mejor que el primero, con más conocimiento, con más experiencia. Sin perder el norte, la excelencia y gusto por el BBQ y la gastronomía”, afirma Gustavo.
El mayor secreto siempre, la pasión.
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...