Un joven emigrante creó en Panamá un sabor que se extendió a cuatro continentes.
La historia se remonta a 1908, cuando José Varela Blanco, un emigrante español, fundó en Pesé el Ingenio San Isidro, primer ingenio azucarero en la recién formada República de Panamá. El pueblo de Pesé, se encuentra en un fértil valle en el centro del país, donde la principal actividad de su población de cerca de 10.000 habitantes, es el cultivo de la caña.
Desde el principio, la idea de Varela era una empresa familiar diferente. Reunió a las comunidades locales, respetó la tierra y cuidaba a sus trabajadores. Él inspiró a la gente. Un siglo -y tres generaciones después- la misma tierra continúa produciendo caña de azúcar virgen en su totalidad, fundamental para garantizar un buen ron, resaltando la suavidad y complejidades, que sólo provienen de la tradición y experiencia.
Ron Abuelo es un ron joven, de 37.5°, con un balance entre notas tostadas, afrutadas, con leves perfumes a banano, hierba fresca y albaricoque, con un sabor a notas maderosas y acarameladas. Fresco, con un final de notas ligeras ahumadas.
Agustín Peña, TKM de la marca, comenta: “Creemos que es importantísima la degustación, es la mejor manera de dar a conocer nuestro producto, tan versátil que puede ser degustado solo o mezclado. La intención es ofrecerle al consumidor nuevas formas de probar el producto, es el caso de la cocktelería, que está creciendo mucho regionalmente”.
Superando la prueba del tiempo, la marca continúa enalteciendo los valores de su linaje familiar. Esto hace posible la meta de la familia Varela: que a través de sus productos se muestren las bondades de su país, que el mundo descubra Panamá y Ron Abuelo. Hoy, la marca está presente en cuatro continentes, con una distribución en más de 35 países. Ron Abuelo es una crónica de dedicación y desarrollo.

Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...