“Una actividad de este tipo tiene muchos filones, que comienzan con el deseo de compartir información e intereses comunes por la buena mesa.”

El creciente interés por las rutas gastronómicas tiene su vinculación con los turistas gastronómicos, gente que efectúa viajes, con actividades enfocadas en el disfrute de experiencias gastronómicas y patrimonio cultural de su destino. Pero, partamos de la naturaleza de una ruta de este estilo. Excelencias Gourmet, cita la definición de una ruta gastronómica como una actividad que “enlaza destinos, productos, atracciones, servicios y actividades fundamentadas en la producción, creación, transformación, evolución, preservación, salvaguarda, consumo, uso, gozo, del patrimonio gastronómico, cultural…”
Se mencionan además algunas rutas que han logrado mayor relevancia histórica: las Rutas del Vino, Ruta productos gastronómicos temáticos (tequila, café, cacao, piña), Ruta menús temáticos (Yerba Mate en Argentina), Ruta étnico gastronómica (Cocineras tradicionales, Ruta de Don Vasco, Michoacán en México), etc. Como dicen en Bien Me Sabe: “Una actividad de este tipo tiene muchos filones, que comienzan con el deseo de compartir información e intereses comunes por la buena mesa.” Sin embargo, no se trata sólo de comer, es ver y escuchar.
Sin dudar, la cocina tradicional es un tesoro de cada nación. Experimentamos grandes cambios, transformaciones titánicas, desde aquel hombre que descubrió el fuego y con él una forma de hacer que los alimentos sepan bien, que su ingesta sea más rápida y placentera. La comida se volvió eso, un placer, una caprichosa caricia a nuestro paladar. Nos refugiamos en ella, aprendimos a hacer que rete y complazca a nuestros sentidos cada vez más. Fundamentados en aquello, el hombre moderno sigue tras los pasos de condescender su sentido del gusto y aliviar el peso de la cotidianidad. Desde esa perspectiva, desarrollar a lo largo de cientos (o miles) de años una tradición culinaria en cada territorio, más que un patrimonio, es una preciada reliquia cultural. Las rutas gastronómicas, aprovechan lo mejor de esa riqueza.

En el blog de Gastroperegrino hallamos una interesantísima alusión: “Las rutas entre otras bondades permiten vivir el territorio…poder estrechar las manos que con tanto amor producen los insumos que se convertirán en deliciosos platillos y bebidas en todo tipo de negocios gastronómicos y en nuestras casas pero sobre todo la sensibilización de nuestro origen, identidad, conocimiento y orgullo del patrimonio gastronómico en todas sus expresiones.” Tal insinuación es por demás atractiva, el conocimiento de las historias de cada ingrediente, producto y preparación, nos llevan un paso más allá. Es posible sentir nuestro punto primigenio como humanos y saltar en el tiempo hasta la actualidad. Es posible sentir nuestro perfeccionamiento, nuestros agigantados saltos, desde el origen hasta hoy.
Y el remate perfecto: si cada platillo puede narrar una historia, llevarnos de paseo por el pasado, si cada ingrediente activa algo especial en nuestra memoria, si nos conecta con momentos de la niñez o instantes de un viaje, si es capaz de transmitir emociones por medio de sus aromas, colores, sabores, ¿por qué no dejarnos llevar? Que cada parada sea una aventura, una ruleta de sentimientos; entonces, deja. Deja que te asombre, que te cuente, deja que te lleve.
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...