Trapiche es una de las marcas más antiguas que hay en Argentina, nace en Mendoza, en 1883, junto con el inicio de todo el desarrollo vitivinícola que se dio en el país.

Prácticamente siempre perteneció a un grupo de familias argentinas, comenzando con los Benegas, que fueron los fundadores. Trapiche es una de las marcas más antiguas que hay en Argentina, nace en Mendoza, en 1883, junto con el inicio de todo el desarrollo vitivinícola que se dio en el país. Hoy, Trapiche tiene producción en casi todas las áreas tradicionales de Argentina, y una región totalmente nueva como es Buenos Aires, de donde se están obteniendo muy buenos vinos blancos.
La bodega fue pionera en aspectos tales como la introducción de cepas francesas y la importación de barricas de roble francés. Su espíritu explorador la llevó a descubrir sitios remotos y únicos en los que plantar sus vides, no sólo en Mendoza, sino también en Chapadmalal, lo que la hizo dueña de los primeros vinos de influencia oceánica.

Juan Lucini, Gerente General, nos comenta: “Trapiche es una de las bodegas más premiadas de la Argentina, consigue puntajes altísimos en todo el mundo y tiene un portafolio muy amplio de productos, llegando a más de 80 países. En Ecuador tenemos la línea Varietal, está el tradicional Trapiche de roble o reserva; un vino más Premium, que es la gama Broquel y los vinos Súper Premium, Medalla y Gran Medalla. Tenemos vino para todos los gustos.” Algo interesante es que utilizan el principio de la biodinamia, que implica conservar lo natural sin utilizar compuestos químicos, calculando los ciclos de la luna para la cosecha. Con ello, se logra la diversidad biológica y se recupera la actividad bacteriana del suelo.
Trapiche fue nombrada en numerosas ocasiones como “Mejor Bodega” por la Internacional Wine & Spirit Competition, -equivalente al mundial de los vinos-, siendo la bodega argentina que en más ocasiones obtuvo este importante galardón. Adicional, fueron la “Marca más admirada” en varias oportunidades en EEUU, un reconocimiento otorgado a la bodega con mayor crecimiento y proporción del mercado de cada país.
J. Lucini añade: “A diferencia de otras bebidas más fuertes, el vino es uno de los mejores compañeros de los diferentes tipos de comida. Es interesante conocer de las variedades de vino, y como pueden unirse con las comidas, con la conversación, al ser una bebida de moderación acompaña muy bien las reuniones de familia, amigos o negocios. Da para conversar, pasar un buen momento, sin propasarnos con el alcohol. Creo que es vital para una ciudad como Cuenca -que está buscando empujar su turismo, su cultura y mostrarse al mundo- que sus lugares y sus comidas sumen este tipo de productos.”
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...