“Lo que intentamos mantener es el respeto del cartel, siempre novedoso, siempre fresco…”

Todo surgió a partir de un grupo de amigos que se juntó para ver la posibilidad de ofrecer un evento de calidad y diversidad, con el claro objetivo de que sea “con todas las de ley”, con un amplio cartel y visitantes de todo el país. En la mira estaban bandas de rock, pop, música latinoamericana y electrónica. Y así fue cómo comenzó el Festival El Descanso. “El primer año en el que lo hicimos, el 2015, fue un año muy especial en la expresión de la nueva escena independiente de música ecuatoriana, de una nueva generación. Propusimos hacerlo en las afueras de Cuenca, desconectados de lo regular y replicar un modelo de los festivales del mundo. Hablamos de un festival de música que tenga esa mezcla géneros de todo tipo y que va de la mano con un espíritu fiestero. La curaduría del cartel se aplica pensando en vanguardia y entretenimiento. El público es joven, de 16 a 40, tal como sucede en otros festivales de la región”, cuenta Pablo Rodas, uno de los organizadores.
La selección de artistas depende de las tendencias, de la nueva movida musical. El crecimiento que ha tenido el festival desde su primera edición ha permitido que ya sea internacional. “El año anterior salieron notas de prensa incluso en Argentina. Lo que intentamos mantener es el respeto del cartel, siempre novedoso, siempre fresco, no queremos traer a bandas que han venido muchas veces y que no han sacado música nueva en años. Nos nutrimos de bandas bastante conocidas nacional e internacionalmente, pero también de proyectos musicales súper interesantes que en ocasiones tocan aquí por primera vez, así que es una mezcla”, apunta Pablo.

La otra modalidad que maneja el festival es El Descanso Sideshow, shows paralelos al festival. Y es que, no sólo habrá una edición al año, sino que -bajo la marca de El Descanso- presentarán a artistas nacionales e internacionales, durante todo el año. En esta ocasión, por las fiestas, traen a Los Amigos Invisibles, que es quizás la banda más popular -en términos de cantidad de público e historia- que han traído. “Una banda muy querida, por tres generaciones, nos juntaremos gente de todas las edades, de varias ciudades del Ecuador. Abrirá la banda Alkaloides, muy reconocida en la escena independiente nacional y durante toda la noche la fiesta con el dj residente, será el mejor plan para festejar en esta oportunidad”, cuenta P.Rodas.
El objetivo para los organizadores es seguir creciendo, no sólo en cantidad de bandas, sino en cantidad de experiencias para el público. Aspiran a convocar a 10.000 personas por año. El Descanso apunta a consolidarse como el festival más importante de música alternativa en el Ecuador, y va de la mano con la meta de que Cuenca se convierta en el puntal de turismo musical más destacado del país y ojalá incluso entre países vecinos, en el futuro.
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...