Seleccionar página

“Hubo un tiempo en que Cuenca estuvo en stand by, se dejó de hacer la Fiesta de la Música de la Alianza Francesa, el Madre Tierra, los eventos en los bares no eran muy continuos. Un grupo de amigos, conseguimos un lugar en el Puente Roto, con un patio amplio. Se nos prendieron las luces y dijimos: aquí tenemos que hacer un súper concierto”, cuenta Jaime Ulloa, director del Rotofest.

El Roto nace a finales del 2005, por la iniciativa de amigos con afinidad por la música, el rock principalmente. Y la música electrónica sonaba ya en Cuenca. Se aventuraron a la ciega, no tenían idea de cómo comenzar. En ese tiempo, Jaime empezaba a ejercer como profesional del Diseño y tenía un cliente que trabajaba en un programa de rock progresivo en radio, Sebastián Salazar. Jaime comenta: “Fuimos los primeros que dijimos, tenemos esta idea, qué podemos hacer? Con algunos amigos más empezamos a apuntalar todo esto y sin darnos cuenta la cosa estaba enrumbada y andaba bien, con una buena expectativa desde el inicio. Nuestra propuesta era algo aventurada, mezclar un día de rock con un día de electrónica, no había pasado algo así y la idea funcionó. Ese primer festival dejó una buena sensación, claro que la contraparte de eso es el tema económico. Al terminar la experiencia, todos dijimos esto tiene que seguir, lo tenemos que institucionalizar.”

La evolución del Roto ha tenido características muy peculiares. Repetir el evento inicial, era un desafío. A Jaime le surgió una idea, dado que desde pequeño pasaba vacaciones en Yunguilla y siempre hubo una actividad muy particular, la concentración de la gente y las fiestas en la Molienda. “Me planteé desarrollar el Festival en este lugar, de manera gratuita, con sponsors y netamente electrónico. Se abrió un abanico totalmente nuevo. Por mi lado, incursioné en el mundo electrónico por un gusto personal y tuve contacto con mucha gente de otras ciudades. Así que, lanzamos el Festival como el más grande del sur del país. Hicimos un trabajo fuerte de publicidad, en ese tiempo sin redes sociales. Nos llevamos una sorpresa por la expectativa y el impacto que generó, alrededor de unas 5000 personas estuvieron presentes. Esto marcó una pauta importante para el crecimiento del Roto, a tal punto que -luego de unos años- tuvimos que traerlo nuevamente a Cuenca, hacer una reingeniería y plantearlo como lo llevamos ahora. Mucha gente todavía no se olvida de esos años en Yunguilla, porque sin duda fue una experiencia súper especial”, dice Jaime.

Fue el inicio de una nueva etapa del Rotofest. Cuando volvió a Cuenca, cambió de una manera completa, con una tónica mucho más cultural, artística, con la apropiación del espacio urbano de la ciudad. “Eso ha hecho que el Roto sea considerado uno de los festivales más completos en el país, con talleres, eventos previos, etc. A eso le sumamos la feria de arte, diseño y gastronomía. Eso nos permite estar a la vanguardia, presentar cosas diferentes. Hemos promocionado a nuevos artistas, a través de discos digitales, con cuatro álbumes, que están en varias plataformas. Ahora, hemos lanzado un disco de vinil, con temas de productores ecuatorianos, y estamos indagando porque al parecer es algo único a nivel de Latinoamérica. Hemos sido reconocidos como Festival Emblemático en un concurso de festivales del país que tienen más de diez ediciones. Estamos nominados como Mejor Festival de Habla Hispana por los Ibearian Festival Awards. Ha sido un trabajo de mucho tiempo para que vayan saliendo las cosas y llegar a donde estamos”, apunta el director.

Para esta edición, el trabajo ha sido largo, iniciaron en julio del año anterior. El fin es darle fuerza a Cuenca, desde el punto de vista turístico, con un festival en el que estén artistas como Stefano Noferini, Robosonic, Luca Cazal, Blancah, Gel Abril, Dohko, Carloh, entre otros y bandas internacionales como Sinergia de Chile, que tiene 25 años de carrera y ha tocado en Viña del Mar, Rock al Parque, Lollapalooza, una banda que -a decir de Jaime Ulloa- parecía inalcanzable y ahora la traen. Bandas como Sudakaya, Cometa Sucre, Maniati, completan un cartel sólido. El día viernes 1 de marzo arrancan con diez bandas, dos de ellas internacionales, y el sábado 2 de marzo estarán doce Djs, siete de ellos internacionales.  Jaime pronostica un show muy especial.

En resumen, el Roto, un festival fresco, actual y activo.

Leer más artículos…

El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más