“Participar en Mestizo me interesó inmediatamente. Lo que simboliza, lo que representa, me gusta que se involucre a la gastronomía, la cultura, la esencia del Ecuador…”

Experiencias tan diversas, desde ser parte del coro del colegio hasta abrir a la banda Cruks en Karnak, son las que ha vivido el nieto de Julio Jaramillo Laurido, el Ruiseñor de América, Christian Julio Jaramillo. Incursionó en la música desde muy niño. A finales del 2008, en el Reality Noche De Estrellas de Ecuavisa, Christian llegó a instancias finales, pero se retiró por motivo de la gira internacional denominada “Jaramillo Sinfónico” con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, en la que interpretó música de su abuelo JJ, que según los medios fue un éxito total en Europa.
Actualmente, a sus 30 años, tiene claro el panorama: “Es indudable que la responsabilidad que pesa sobre mis hombros es vivir bajo la sombra de mi abuelito Julio Jaramillo, cosa que ya aprendí y asimilé, para seguir interpretando mi legado musical y obviamente representar por donde voy al Ecuador entero. Es un deber mío, continuar con esta leyenda musical. Para mí es muy bonito que la gente se identifique con su música, que también se identifiquen conmigo como su nieto. Es muy interesante la historia de Julio Jaramillo, más allá de un mito, todas las composiciones que pudo realizar, asegura Christian.
Christian tiene dos CD’s grabados: “El legado” y “Renacer”. El nieto de JJ es Ingeniero en Sistemas, pero “…más allá de los títulos obtenidos me gusta seguir emprendiendo y estudiando mucho más, me fascina la lectura, la política y sobre todo amo con toda mi alma la música”, añade. Sobre el conocimiento que tienen las nuevas generaciones de la música ecuatoriana, señala: “Hay que promover y hacer que niños, jóvenes y nuevos talentos conozcan nuestra historia y nuestra música. No solamente existió un JJ, por quien se conoció al Ecuador, también existen compositores de la talla del maestro Carlos Rubira Infante, creo que en las escuelas, en la rama de cultura, de música, deben tener más ahínco con lo que significa la historia de la música nacional.”

Christian ha cumplido muchos anhelos, por ejemplo, presentarse en teatros y lugares importantes en el mundo: Teresa Carreño en Caracas, Caesar Palace en Las Vegas, en el Bellas Artes del D.F, en la Plaza del Zócalo. “Soy hijo del primer hijo de JJ que también hizo música en su tiempo y fue galardonado en el mundo, lamentablemente vivimos en una sociedad que no valora tanto el talento que tenemos aquí, le pasó a mi abuelito, le pasó a mi padre, que tuvieron que ser reconocidos fuera para luego ser aplaudidos acá, y de tal manera. Es lo que tratamos de cambiar, yo viví varios años en Estados Unidos, moldeándome, aprendiendo más. Retornamos al Ecuador con esa meta, alcanzar el reconocimiento nacional, para seguir cosechando éxitos en otros países, para el Ecuador”, apunta.
¿Y el futuro? Christian comenta que está sobre la mesa el plan de hacer una mini serie sobre la vida de Julio Jaramillo, con una reconocida cadena televisiva de Colombia. También asevera que existe una propuesta emitida por Netflix para recopilar información y crear algo con la historia de JJ, como se ha hecho ya con grandes intérpretes como José José, Juan Gabriel, Luis Miguel. Adicionalmente, trabaja en tener la estrella del Ruiseñor en el Paseo de la Fama.
Para él, la ocasión de participar en Mestizo es algo por demás atrayente. “Es un proyecto bastante interesante, es algo ambicioso, me interesó inmediatamente. Lo que simboliza, lo que representa, me gusta que se involucre a la gastronomía, la cultura, la esencia del Ecuador, en una tierra patrimonial que es Cuenca, ojalá se extienda a diversos senderos ecuatorianos” finalizó Jaramillo.
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...