“…conocer canciones que nos ayudan a soltar, a decir, el canto tiene un rol generoso…”

Son muchas las respuestas que se pueden encontrar a través del quehacer musical. “Hace un tiempo me enteré de la historia de mi abuela, que fue cantante, no de escenarios, pero en mi comunidad siempre estamos tarareando alguna canción. El canto es un elemento muy cercano, íntimo, cotidiano, está presente en todas las actividades de la casa, del campo. Mi abuela Manuela, solía cantar siempre una canción, a manera de un monólogo, una canción intimista donde se cuestiona, pero al mismo tiempo se da ánimos para seguir. Se canta para seguir caminando, para desenredar el alma, el corazón. Cuando tenemos la oportunidad de conocer canciones que nos ayudan a soltar, a decir, el canto tiene un rol generoso con nosotros”, afirma Mariela Condo, cantautora de Chimborazo, quien ha logrado compartir su música dentro y fuera del país.
Ha recorrido diversas latitudes, llaman su atención los públicos de Argentina, México, Alemania. En el cono sur por ejemplo, Mariela nota que el público se asegura de escuchar, conocer previamente todo sobre el artista para ir a un concierto. Y en Europa, asegura que, a pesar de no entender el idioma, la gente se conecta con la intensidad. “Las canciones te escogen. Esa magia que ocurre con la música es la forma en que yo presento el repertorio de cada concierto”, dice la artista.
Grandes elogios y algunas críticas, qué opina Mariela Condo? “Es necesario que se den esos dos espacios, por un lado recibir el cariño y aprecio, por otro la crítica. En mi caso, este algo que se espera de mí, porque soy parte de una cultura indígena de la sierra andina (Cacha – Puruhá). Hay este prejuicio, este estigma de que cante de tal manera, sólo ciertas canciones o sólo en quichua. En el lado musical sí hay esta incomodidad. Eso me permite reafirmar o cuestionarme”, señala. Mariela estudió música en la Universidad San Francisco de Quito, dentro de un programa internacional del afamado Berklee College (USA).
Sobre los artistas ecuatorianos, su estilo, su identidad, se dice mucho. Sobre lo nuestro, Mariela lo tiene claro: “Hay un hilo bien delicado entre creer y los regionalismos o nacionalismos, que no llevan a ningún lado. Pero si hablamos de autoestima como individuos de un lugar, es importante el hecho de que podamos arraigarnos más y saber que lo que estamos haciendo acá tiene un valor único, que estamos empujando las cosas para que todo pueda tener un mejor color. Me gusta mucho todo lo que se está construyendo en mi país.”
Su anhelo no es llegar a grandes masas con sus canciones, se traza planes pero es libre, así la percibimos. Y en sus propias palabras, pretende “hacer cosas que alimenten el alma, que me hagan simplemente feliz.”
Canal de Youtube: Mariela Condo
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...