“… a veces funciona perderse un poco.”

“Siempre me interesó la música, al inicio toqué guitarra, pero también me atrapaban los aparatos que hacen sonido, los pedales, sintetizadores, computadoras”, así arranca la conversación con Daniel López, diseñador y productor, quien empezó a crear música por ese gusto de utilizar “esos juguetes que crean, el software y demás”, como él mismo refiere. Luego de su paso por bandas de punk, de garaje, comenzó a trabajar maquetas, usando sintetizadores, secuenciadores. Empezó por publicar en internet, bajo el nombre Región.
Daniel encontró algunos caminos. “En un inicio trabajé solo en pistas con sampleo, que es algo que se usa mucho en el hip hop instrumental. Luego fueron colaboraciones con raperos para insertar voces, después remixes. Tuve invitaciones para tocar en algunos lugares, compartiendo cartel con dj´s que tocan música estilo fiesta electrónica. Empecé a experimentar con otras ideas. Quizás en mi reciente trabajo, Rocoto, se nota que ya no es una electrónica tan lenta, ya es más fiestera. Pero también hay una rama de trabajo abstracta, ambiental, que no da para una fiesta. Empecé a desarrollar estas dos líneas de temas. En esta producción tomé unos samples de un dúo de Cuenca de los años 70, el dúo Strobel Maldonado, y trabajé esta música popular ecuatoriana con técnicas de sampleo de hip hop y una base más trip, que funciona en nuestro contexto”, cuenta el productor.

Pero, ¿de dónde surgen las ideas y las pistas? Para Daniel, el proceso creativo es importante, es el punto de partida, los instrumentos, la influencia o inspiración, pero siempre hay un punto en común que es el hecho de improvisar. “Intento llegar a ese público que le gusta la electrónica no bailable, que le gustan los subgéneros de la electrónica, el hip hop abstacto, deep lento, que es difícil describir en un género. En Ecuador los géneros se están diversificando, la escena se mueve rápido y eso hace que tengamos nuevas propuestas. Las plataformas hacen que compartir música sea más fácil, todo está al alcance, eso permite mantenerte produciendo y mostrando cosas”, afirma.
Las emociones dependen de cada proyecto, cada EP o cada selección, cada set puede tener emociones diferentes para Daniel López. “En el proyecto MINA – A, la banda sonora de una obra de danza contemporánea, que trabajamos de manera que funcione como un pequeño disco, hay ideas que transmitían las bailarinas sobre cómo la danza iba desde abajo, del agua hacia el aire, y luego la caída de los cuerpos. La idea era pintar ese paisaje con la música. Esta idea del paisaje, de los ambientes grandes, de que las cosas se muevan más lento, que sea algo más contemplativo, me gusta mucho”, comenta.
Actualmente, Región tiene su base en el exterior. “Viviendo como estudiante fuera del país, tengo -por alguna razón- maquetas más techno, más rápidas, que luego van a tomar forma, el horizonte nunca es muy definido, porque a veces funciona perderse un poco”, remata el artista. Una de las creaciones de Daniel López es parte de la identidad sonora de Mestizo. La pista acompaña la difusión del proyecto que fusiona la alta cocina y la música ecuatoriana.
Leer más artículos…
El Malbec en el mundo
Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.
Celebremos al malbec
“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...
El vino lleva afecto
Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...