Seleccionar página
El chocolate nos conecta.

El chocolate nos conecta.

«Hace que generemos mejores vínculos, hace que tengamos diez minutos más de atención que a antes no teníamos»; son las palabras de Santiago Peralta, fundador de Paccari, al explicar lo que significa el chocolate para él. Santiago nos cuenta los referentes que inspiraron la creación del proyecto Paccari, así como su mensaje y valores a comunicar para con la sociedad actual.

leer más
La comida se negocia

La comida se negocia

«Tiestos no sería nada sin su chef grande, gordo y barbón». Así lo expresó uno de los mentores de Juan Solano, reconocido chef de Cuenca, fundador del restaurante Tiestos, que figura entre los mejores de Latinoamérica.

leer más
Desde la mirada de un chef

Desde la mirada de un chef

Son casi 60 años dentro de las cocinas. El chef cocinero Jacques Teillard proviene de la región francesa llamada Bretaña, marítima por excelencia. Y él -de hecho- fue marinero también. Aunque, finalmente, no se pudo resistir al llamado de la pasión por la cocina.

leer más
Una experiencia extraordinaria en El Mercado

Una experiencia extraordinaria en El Mercado

Llevaba trabajando como 12 años en el sector gastronómico y hotelero antes de iniciar la aventura de El Mercado. Roberto Mora, proviene de una familia vinculada a este sector desde la época de su abuelo, Cornelio Vintimilla, quien fue el fundador de Huertos Uzhupud. A Roberto le apetece que la gente sienta que detrás de lo que se pone en la mesa hubo un trabajo de pensar, formular, poner en escena, seres humanos creando.

leer más
El “comfort food” de San Sebas

El “comfort food” de San Sebas

La historia comenzó porque sus padres decidieron venir a vivir a Cuenca. Lindsay Burton vino de visita, y decidió quedarse porque amó la ciudad desde el primer minuto. El ritmo tranquilo de vida, de hecho, le pareció similar a su natal Hawái. En ese tiempo no había muchos locales de ese estilo, Chiplote y La Cigale, menciona Lindsay. Vio una oportunidad, vendió todo, llegó acá y abrió un negocio. El San Sebas Café.

leer más
Descubrimos “La Guarida”

Descubrimos “La Guarida”

Marzo, 2017. La casa patrimonial que alberga a La Guarida abría las puertas para presentar una primera obra de teatro. La gente, curiosa, mira los adobes restaurados, percibe el olor fresco de la madera. En este lugar, hicieron el horno del mismo barro de las paredes, se reusaron las escaleras, las tejas, muchos elementos. Y el corazón de este sitio comienza a latir, late por la cultura.

leer más
Teatro Brujo: viviendo el teatro

Teatro Brujo: viviendo el teatro

“Mabel y yo nos conocimos en la III Bienal de Artes Escénicas, tuve la oportunidad de estar aquí un mes, di un taller, y vi a una artista llamada Mabel Petroff. El encuentro fue muy especial, y seguimos escribiéndonos. Hubo un proyecto en México, ella fue. Y ahí fue que comenzó todo”, así inicia su relato Bruno Castillo Díaz, actor mexicano que conforma junto a la actriz cuencana Mabel Petroff el grupo Teatro Brujo.

leer más
El café de una artista

El café de una artista

¿Recuerdan el Tugó? El que quedaba hace años en La Merced. Los clientes frecuentes seguro hicieron amistad con sus dueñas, Isabel y Elisa. Ha pasado algún tiempo de eso. Y actualmente, Isabel Tinoco tiene un rincón encantador frente a San Sebastián, la Tienda Café.

leer más
Sacoto, «el man que canta chévere»…

Sacoto, «el man que canta chévere»…

Siendo honestos, no teníamos idea de que su decisión por ser músico surgió estando en el Ejército. Ni que sus viajes con su padre tenían la compañía de cassettes de Mocedades y Rafael. Conversamos con el cantautor Sergio Sacoto.

leer más
Pájarogato: la emoción de la cultura

Pájarogato: la emoción de la cultura

Vivía en Quito, y volvió a Cuenca con el plan de tener un proyecto cultural, con una Maestría en Ciencias Políticas con énfasis en la Cultura bajo el brazo. Johana Cruz, vio que la debilidad no estaba en la creación de los productos culturales, más bien el asunto era la distribución.

leer más
Chiplote celebra sus 11

Chiplote celebra sus 11

Este rincón de la Calle Larga jamás está quieto, las risas, los utensilios de cocina, la buena música, las copas, los transeúntes y demás, son parte de todo el movimiento y energía que se viven en Chiplote. Sí, Chiplote. Bueno, inicialmente un error de pronunciación al parecer. Pero, qué más da? Si al final resultó como una especie de escondite predilecto de cientos y cientos de locales y turistas que pasan por ahí para disfrutar de un burrito, papas, quesadillas y por supuesto unos buenos cockteles. El Chiplote cumple once vueltas, y es hora de una renovación. Los hermanos Luis y Andrés Sanmartín decidieron abrir la valija de anécdotas vividas en este lugar.
¡Sólo resta decir, larga vida al Chiplote!

leer más
El Malbec en el mundo

El Malbec en el mundo

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

leer más
El amigo Ecuadorian Hat

El amigo Ecuadorian Hat

Cuando era un niño, la casa de su abuelo Rafael era un poco diferente. Una casa muy grande, con vista al río Tomebamba, y donde en la actualidad funciona el Museo del Sombrero de Paja Toquilla. Los espacios lucen algo distintos, llenos del amigo de siempre, el sombrero.

leer más