Seleccionar página

Se ha puesto de moda y se ha hecho notar. Es ya una cosa indispensable tenerlo en bodega o en el bar. Un excelente compañero de carnes a la parrilla, quesos duros y pastas. Se usaba más para “perfeccionar” el color de otros vinos, y sin embargo, su sabor también cautivó. La popularidad del vino Malbec es obvia.

Wines of Argentina hace estas referencias: “…se distingue por ofrecer una explosión de fruta. Esta característica puede aportar gran complejidad cuando el vino se añeja en roble nuevo. Es recomendable consumir rápidamente los Malbec jóvenes sin añejamiento en madera; aquellos que han sido criados en madera durante algunos meses pueden conservarse durante 2-3 años; y los “grandes” Malbec pueden evolucionar favorablemente en botella durante una década.”

Argentina es el primer país del mundo en la producción del Malbec, con más de 70.000 hectáreas, en tres regiones principales: Mendoza, San Juan y Salta. El segundo país es Francia, su país natal, en las regiones Sudeste, Burdeos y el Valle del Loira. Se destacan además, Estados Unidos, Chile, Australia y por último, Nueva Zelanda. El Malbec tiene un día oficial de celebración en 60 ciudades del mundo. En algunas, como Nueva York, Toronto u Ottawa incluso organizan “partidos de trituración” para crear un vino especial, según reseña el portal mexicano Soy Vinícola.

Y resulta que, recientemente, uno de los críticos de vino más destacados de este planeta, el inglés Tim Atkin realizó su informe sobre vinos, difundido también en su web. El diario argentino La Nación en su sección Lifestyle, destaca algunos datos y el vino tinto del año es precisamente un malbec, el de Estancia Uspallata. Tim Atkin ha visitado la Argentina desde hace 27 años, y su opinión realmente tiene peso. El diario cita sus expresiones: «paso todo el tiempo posible visitando bodegas y hablando con los productores, lo que creo que me diferencia de otros críticos de vino». Para su nuevo reporte sobre vinos argentinos, degustó 1586 vinos de 292 bodegas (¡qué trabajo tan sacrificado!).

Pero, ¿a qué va toda esta información? Pues bien, sorprender y refinar el paladar se toma de la mano con adentrarse un poco en la opinión de expertos, echar ojo a datos, pero sobre todo probar, probar, probar. Las cartas están lanzadas, tuya es la última palabra, sal a degustar.

Leer más artículos…

Celebremos al malbec

Celebremos al malbec

“En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec,” cita la BBC. Michel Pouget era un...

leer más
El vino lleva afecto

El vino lleva afecto

Cuenta que el vino es el amor de su vida. No un amor a primera vista, sino un amor que más bien la cautivó poco a poco. Cuenca Social Club conversó con la sommelier Karina Muñoz. Comparte datos importantes sobre qué vinos recomienda para las festividades y...

leer más